miércoles, 1 de octubre de 2008

Socializando los casos de telefónica y speedy

Si las palabras "Telefónica" o "Speedy"... las asociás a...
"no me instalaron"
"me funciona mal"
"se me liga"
"me mude y no me la cambian"
... éste es un lugar que puede interesarte.

Los casos sobre telefónica son muchos más de los que se conocen, por eso se abre este espacio para socializar la problemática, con ánimo de conocer, de construir. Es un servicio público que funciona de manera deficiente y para tener más detalles es preciso tener más casos.
Entonces, contanos:
¿Cuál es tu reclamo?
¿Qué te respondieron?
¿Cómo está la situación?

Si podés socializar en concreto esta información, la procesaremos.
Es importante que compartas la información porque se trata de un servicio público monopólico. Cada reclamo nos permitirá soñar con que los servicios funcionen como debieran por su naturaleza.
Cualquier duda: incomunicadosenmadryn@gmail.com

13 comentarios:

Anónimo dijo...

pedí cambio de domicilio de mi linea el 5 de marzo de 2008 y hoy, 7 meses mas tarde no me efectuaron el cambio. Tampoco me contestaron las 3 quejas en el libro de quejas de Telefonica suc. Pto. Madryn ni la carta documento que mandé hace 2 meses.
Gregorio Bigatti

Anónimo dijo...

copio textual el reclamo que figura en el libro de quejas de telefonica, puerto
madryn:

"quiero dejar asentado en este libro de quejas que en el dia de la fecha se cumplen
380 dias corridos desde que mi esposa hizo un pedido de linea telefonica para
nuestro domicilio, ubicado en quyilimbay 2376, barrio quintas el mirador, puerto
madryn.
habiendo transcurridos los primeros 90 dias, realizamos el reclamo correspondiente
ante la comision nacional de comunicaciones. esta entidad, mediante resolucion
1130/08, con fecha 14 de julio de 2008, intimo a la empresa telefonica de argentina
a satisfacer inmediatamente el pedido de linea. sin embargo, a la fecha no hemos
tenido novedades sobre este tema.
el dia 11/09/08 me presente en las oficinas de telefonica para realizar una protesta
que tuvo amplia cobertura en los medios graficos y televisivos locales, regionales e
inlcuso nacionales. en esa ocasion, el sr pedro rodriguez, que se presento como
gerente comercial de telefonica, expreso textualmente que, debido a que nuestro
domicilio se encuentra fuera del area de tarifa basica, la empresa no tiene ninguna
obligacion de suministrarnos el servicio de telefonia fija. y que, en caso de que la
empresa dispusiera de un excedente en el plantel, nosotros, los solicitantes,
tendriamos que costear el tendido de cables y postes desde la caja mas proxima
hasta nuestro domicilio, lo cual, dependiendo de la distancia, podria llegar a rondar
los $ 3000 (en otras palabras, los usuarios son los que deben hacer la inversion por
la empresa). cabe destacar que el lote que se encuentra frente a nuestro domicilio,
tambien fuera del area de tarifa basica, segun lo informado por rodriguez, cuenta
con linea telefonica fija, por la cual los titulares no tuvieron que abonar ningun costo
de infraestructura. ademas, aclaro rodriguez, de aparecer nuevos clientes, en el
hipotetico caso de que nos asignaran una linea telefonica, la empresa utilizaria los
mismos postes y cables abonados por nosotros, sin que eso diera lugar a ningun
pedido de compensacion por parte nuestra. sin otra intencion que dejar precedente
de este atropello, por parte de la empresa monopolica telefonica de argentina, a los
26 dias de septiembre de 2008,

leonardo venerus
dni 23906624"

Anónimo dijo...

Hace desde el mes de abril de este año que tengo problemas con mi
línea telefónica que fue instalada en el año 2005 en un dúplex del
barrio sur de Puerto Madryn.

El 3 abril 08 hice un reclamo por falta de tono. Se demoraron un par
de semanas en repararlo, luego funcionó una semana y me quedé sin tono
nuevamente.

El 30 abril 08 realizo un segundo reclamo por falta de tono. Recupero
el tono a comienzos de mayo.

El 15 mayo 08 hago un reclamo porque el teléfono está ligado. En mi
caso, mi número telefónico no recibía llamadas, pero sí recibía todos
los llamados de otra familia, durante semanas! El reclamo se repite el
día 26 mayo 08 ya que aún no tenía respuesta a mi reclamo. Finalmente
en junio se soluciona el problema.

8 septiembre 08, el teléfono está nuevamente ligado. Caso muy
parecido, mi número no funciona, aunque tenga tono. No es que no
vengan a repararlo, sino que pasan en horarios en donde estoy
trabajando. Dejo un teléfono celular para que se comuniquen conmigo y
me digan cuándo van a venir, me llaman, quedan en venir a determinada
hora para lo cual debo llegar tarde a trabajar, y nadie viene a
repararlo. Al día de hoy, 2 de octubre, el problema sigue sin
solucionarse!

Aunque finalmente y luego de perder mucho de mi tiempo y paciencia
reparen el teléfono, cuánto tiempo demorará en volver a tener
problemas? Con este triste récord diría que unas pocas semanas.

Llamar al 114 es como hablar con una pared. Toman el reclamo, y luego
bloquean el sistema, para que uno no pueda repetir el reclamo. El
sistema (voz grabada) simplemente dice que están trabajando para
solucionar el problema y no se puede hablar con un empleado de
Telefónica. Si uno intenta ingresar otro número, tampoco es posible
hacer un nuevo reclamo porque sólo se puede hacer si uno antes marca
el número del teléfono con problemas (créanme, lo intenté). Tampoco se
soluciona llamando al 112, en donde una voz grabada nuevamente repite
que están trabajando para reparar el problema, y al acceder a una
persona simplemente repite lo mismo sin dar ninguna solución.

Hebe Mónica Dionisi

Anónimo dijo...

A pesar de que en este momento tengo télefono fijo en perfecto estado de funcionamiento, estoy averiguando las mejores opciones legales para llevar a juicio a Telefónica de Argentina, por el paupérrimo servicio que prestan. Soy cliente de telefónica desde inicios del 2005, y en este breve lapso (menos de 4 años como cliente),he realizado MÁS DE 20 RECLAMOS!!!!, resultando todos ellos a mi favor. Más allá de la inoperancia de la empresa, de los errores de facturación, y que pedí un "cambio de domicilio" que en lugar de tardar 40 dias tardo casi 5 meses, lo que más me enerva de esta empresa es la forma siniestra en que se enriquece a costas de los clientes.
Especificamente: cobran aproximadamente $5 el detalle mensual de llamadas y cargos, pero si no se pide el detalle de llamadas, SISTEMATICAMENTE defecan al cliente (malas facturaciones, planes de larga distancia no inclúidos, cargos erróneos de internet, promociones dadas de baja sin aviso, etc.). Patético es una forma muy benévola de denominar al servicio que presta esta empresa.
Walter Sergio Svagelj

Anónimo dijo...

Leyendo los anteriores comentarios tomo conciencia que mi problema ¡recien empezó!estuve parte de agosto y todo setiembre incomunicada, mi telefono no tiene tono y cuando alguien se comunica desvia al contestador, como si el telefono estuviera ocupado.
Hice un reclamo al 114, lo repararon al instante, pero todo lo que es eficiente en Telefonica es sospechoso, a los diez minutos ya estaba otra vez incomunicada y hasta el dia de hoy sigo asi.
Consulte en Defensa del Consumidor y me dijeron que llame al 112 para pedir refacturación, porque me van a cobrar un servicio que no me prestaron. Ja! llamar al 112, recién hoy lo logre y me dijeron que ... tengo que llamar al 114 y una vez que el servicio ya este reparado me van a devolver los días que no tuve servicio.
Paciencia o no, no veo cual es la opción, las cartas documento no las responden, a la CNC menos, gritos, quejas en el libro de idem, les resbala, no se cual es la solución, estaría bueno que este blog sirva para encontrarle la vuelta.

Anónimo dijo...

Mi comentario es el último del grupo y en el fragor de la queja lo mandé y me olvidé de firmar, no hay ninguna razón para tanta "anonimez".
Graciela Casas
P.D.sigo incomunicada

Comisión de Equipamiento Institucional, CENPAT-CONICET dijo...

Bueno... actualizando mi situación, les comento que vinieron a reparar mi teléfono el día 7 de octubre por la mañana, y a la tarde ya no funcionaba! Creo que fui muuuuy generosa al considerar que el teléfono funcionaría unas semanas antes de descomponerse nuevamente, funcionó sólo unas horas.

Cuando vi la planilla de reparación quedé muda, en letras grandes, escritas a mano decía: NO MATAR MAS ABONADO. Aparentemente es la forma tan amable de nuestro monopólico proveedor de telefonía fija de aclarar que no me quiten mi par para dárselo a otro domicilio, de nuevo. La advertencia no funcionó, "me mataron" en unas pocas horas.

Hebe Dionisi

Anónimo dijo...

30 de septiembre de 2008
Sr. Gerente de Telefónica Argentina
Ciudad de Puerto Madryn
De mi consideración:
El que suscribe, José Manuel Rodríguez Torres, por la presente hago el siguiente reclamo:
1. Que el 26 de agosto de 2008 promoví, como está establecido, mi formal renuncia a la conexión de Speedy 512 al 0-800-333-7733 de esa Empresa con petitorio de la urgente cancelación de este servicio por la falta de calidad que en él existe y el costo desproporcionado que exige. El número del trámite de cancelación: 10701205.
2. Que el 2 de septiembre llegó la factura agosto de Telefónica A. por el monto de
$252, 90 de los cuales $148,76 eran por concepto de Speedy 512 (al cuál ya dije, había renunciado y además este servicio había sido pagado por adelantado en julio y no a mes vencido como lo demás), por lo que hice el reclamo al 112 TOTAL y me dijeron que tenia razón, que la factura estaba emitida al momento de mi renuncia, que pagara y esa diferencia me la descontaban en la factura del mes siguiente (septiembre).
3. Que el 11 de septiembre del corriente (aún sin haberme cortado el servicio al que ya había renunciado), me sorprendió un llamado de Telefónica para preguntarme si quería ratificar la baja pedida el pasado 26 de agosto y por qué, a lo que respondí afirmativamente, agregando que no me explicaba la pregunta si ya tenia numero de trámite de cancelación y que el servicio era lento, malo, intermitente, monopólico y caro.
4. Que en el día de hoy he recibido la factura de mes de septiembre (donde debía venir descontado lo prometido) y mi sorpresa ha sido que dicha factura es por el monto de $237,29 de los cuales $148,76 son de Speedy 512, servicio del que no dispongo desde el 11 de septiembre (día en que finalmente lo cortaron) y al cuál renuncié desde el 26 de agosto.
5. Que al tratar de hacer el nuevo reclamo al 112 TOTAL por esta desproporcionada factura, me respondió una operadora llamada Carla que ese dinero se me devolverá el mes siguiente, igual a la respuesta que me dieron el 2 de septiembre con la factura anterior. (????)

Debo que agregar que es muy difícil hacer contratos por teléfono en un momento y en un país donde comercialmente parece que se ha perdido todo rastro de ética, incluso con empresas multimillonarias como es la que me ocupa en este reclamo.
Yo necesito una respuesta por nota a esta situación que me de la libertad de iniciar acciones legales si lo estimo pertinente.
No estoy acostumbrado a quedar a merced de ninguna entidad y menos por reglamentos invisibles.
Hace apenas un año, un reclamo a Telefónica implicaba, como primera respuesta del 112, esperar un fallo y una nueva factura sin desembolsar un centavo de lo que estaba en duda.
¿Cómo puede haber cambiado tanto en tan poco tiempo?
A la espera de una pronta respuesta
Lo saluda cordialmente
José Rodríguez
c.c. Defensa del Consumidor y Defensoría del Pueblo del Chubut

Anónimo dijo...

el 5 de abril me llamaron para ofrecerme el servicio de Speedy banda ancha(100 MB), la pers. que me atendio Laura Lugo me brindo todos datos y me dijo que en 10 días tenia digitalizada la linea, llegaba el modem y cargando el sofware ya podia comenzar a navegar a los supuestos 512k???? que ofrecer de velocidad.
tardaron un mes en digitalizar la linea (previas tres llamadas al 08003337733) sin lograr ni una sola resp. positiva. el 5 de mayo me llaman de telefonica, avisandome que estaba digitalizada la linea pero no tenian en stock modems.
el 6 de mayo (Nºde reclamo 304433332)me informan que la linea aun no esta digitalizada por eso no enviaron el modem.
el 7 de julio (Nº de reclamo 304480444)seguian sin poder digitalizar la linea,me pidieron que llamara el viernes (11 de julio) si no podia conectarme. ya que ahora si por fin tenia el modem en mi poder.
a partir de ese momento (previa advertencia de hacer la denuncia en defensoria del consumidor)pudimos comenzar a usar speedy banda ancha ( que no lo es ), medido con otros programas que no son el de telefonica (al cual nunca pude tener acceso)la velocidad no supera el 50% de lo que ellos ofrecen.-
desde ese momento a la fecha tengo realizados varios reclamos por:
1- no funciona a la velocidad que ofrecen
2-imposible lograr conexion los fines de semana
3-el BENDITO ERROR 678 esta siempre presente, cuando llamo me dicen que es un problema de mi maquina, que tengo que reiniciar el modem y la pc, como sigue subsistiendo vuelvo a llamar pero ya no me atiende nadie.
sin embargo las facturas SIEMPRE llegaron puntuales
ante algun reclamo aconsejan que se pague y despues se gestiona el reclamo al que nadie da solucion
Claudia L. Darczuk

Comisión de Equipamiento Institucional, CENPAT-CONICET dijo...

Capítulo 3... El día 9 de octubre arreglaron nuevamente mi línea telefónica, y el 10 ya no funcionaba.

De la página web de Telefónica de Argentina:
La nueva visión de Telefónica muestra su "espíritu de progreso", "mejorar la vida de las personas, facilitar el desarrollo de los negocios y contribuir al progreso de las comunidades donde opera, proporcionando servicios innovadores basados en las tecnologías de la información y la comunicación".

bla, bla, bla, más hechos y menos palabras!

Hebe Dionisi

Comisión de Equipamiento Institucional, CENPAT-CONICET dijo...

Capítulo 4: El 14 de octubre arreglaron nuevamente mi línea telefónica. Resultó ser que cuando yo quedé sin tono el viernes 10, mi vecino logró reconectar el suyo, pero no lo hicieron muy bien: no sólo le dieron mi par, sino también le dieron mi número telefónico! Hoy reconectaron mi teléfono, dejándolo a él sin teléfono ni internet.

Vergonzoso!!

Hebe Dionisi

Anónimo dijo...

Buenas..

Mi historia comienza (aproximadamente) en Mayo del 2007 viviendo en zona Oeste, pido un cambio de domicilio sin la baja de línea (total en 45 días como máximo la conectaban) al barrio Villa del Parque . Me mudo y claro, las facturas comienzan a llegar a la nueva dirección y aún no teniendo la línea telefónica, me siguen facturando, porque la línea no esta dada de baja (quiero conservar el numero). Pasaron los 45 días, los 60 días, los 90 días y los meses siguieron pasando (obviamente todos los meses tenia que llamar haciendo el reclamo de las facturas, ya que no pueden cobrarme un servicio que no tengo) se hizo el correspondiente reclamo ante CNC , estos intimaron a telefónica que en el plazo de blablabla tenia que tener la línea colocada en el domicilio solicitado, en fin.. DOS AÑOS mas tarde, llamo a telefónica (como todos los meses para reclamar las facturas) y aclaro pido un nuevo cambio de domicilio, ya que me voy a mudar (se me vence el contrato de alquiler), y ó sorpresa! Me dicen que la línea la están por colocar en los próximos días, que cuando me la vallan a colocar la rechace para pedir el nuevo cambio de domicilio, efectivamente a los días me llaman y me dicen que me van a instalar la línea, la rechazo porque me estoy mudando a la zona Oeste, (el tipo se me ríe y me dice.. al menos lo intentamos jaja) finalizando el tema al día de la fecha tengo pedido un nuevo cambio de domicilio y me dicen que el los próximos 45 días tendrían que conectarlo…. (les creo?)
PD: Si conocen un abogado con gusto escucho ofertas..


Nahuel J. Espadero

Comisión de Equipamiento Institucional, CENPAT-CONICET dijo...

Capítulo 5: Luego de tanta lucha, 14 reclamos a telefónica de abril a la fecha, teléfono sin tono, ligado, etc, etc, logré un par de semanas en paz. El teléfono con tono, con mi número telefónico! Parecía hasta demasiado... Pero... luego llegó la factura del teléfono, con 68 llamadas de larga distancia que no realicé. Hay 26 llamadas de larga distancia realizadas en un único día. La cuenta es 6 veces mi promedio histórico! Sin palabras.

Hebe Dionisi